martes, 15 de julio de 2008

Adios a un amigo

Hoy, al atender el telèfono que insistentemente exigia atenciòn, mi mundo se vino abajo.
Entre sollozos y lamentos, la voz del otro lado de la lìnea me informaba que mi mejor amigo, mi compañero de jornada, mi hombro camarada, habia sufrido un grave accidente, falleciendo casi que instantaneamente...
Recuerdo haber colgado el telèfono, y caminado a pasos lentos hacia mi cuarto, mi refúgio particular...
Las imàgenes de mi juventud llegaron casi de inmediato a mi mente...
La universidad, las borracheras, las charlas hasta altas horas de la noche, los amores no correspondidos , las confidencias al oido, las parrandas, la complicidad, las sonrisas, ¡¡¡ahhh las sonrisas!!!, como eran fáciles de surgir en aquella época..
Recordè la Graduaciòn... Un nuevo horizonte surgiendo...Las lágrimas y despedidas...Y principalmente, las promesas de nuevos encuentros
Recuerdo perfectamente de cada facciòn y razgo del mejor amigo que tuve en toda mi vida...En sus ojos la promesa de que YO nùnca serìa olvidado.Y realmente, nùnca lo fui...
Perdì la cuenta de las veces en que èl cariñosamente me llamaba cuando yo estaba en elfondo de un pozo....o de los mensajes, que nùnca respondì, los cuales constantemente me enviaba, llenando mi buzòn postal eletrònico de esperanzas y promesas de un futuro mejor. Recuerdo que fue su rostro preocupado el que vì cuando despertè de mi cirugia de la apèndice...Recuerdo que fue en su hombro que llorè la pèrdida de mi padre...Fue en su oìdo que derramè las lamentaciones de un noviazgo desecho...
A pesar del esfuerzo para aclarar mi mente, no encontrè recordar ni una sola vez el haber agarrado el telèfono para decirle a èl lo importante que era para mi contar con su amistad...A la final....¡¡¡Yo siempre estaba muy ocupado!!!
No recuerdo ni una sola vez el haber buscado um texto edificante y enviàrselo...o a cualquier otro amigo, con la intenciòn de tornar su dìa mejor.
No recuerdo haberle dado ningun tipo de sorpresa, como aparecerme de repente con una botella de vino y un corazòn abierto dispuesto a escuchar.
No recuerdo ningùn dìa, haber estado dispuesto a escuchar sus problemas. Yo sencillamente no tenía tiempo y nunca imaginé que el tenía problemas..
No me dignè a darme cuenta que constantemente mi amigo pasaba de la cuenta con la bebiba... Inclusive, encontraba divertida su forma ebria de ser. A la final, èbrio o no èl era una excelente compañìa para mi...Solamente ahora veo con claridad mi egoismo..tal vez…y ese tal vez me acompañará para siempre..
Tal vez si yo hubiese salido de mi pedestal egocèntrico y prestado un poco de atenciòn...Y desprendido un poquito de mi sagrado tiempo, mi gran amigo no hubiese bebido hasta no aguantar mas y no hubiese botado su vida al perder el control de un carro que con seguridad, no estaba en condiciones de manejar...
Tal vez èl, que siempre inundò mi mundo con su iluminada presencia, se estaba sintiendo solo...Hasta seguramente los mensajes graciosos que èl constantemente dejaba en mi contestadora, serìan su manera de pedir ayuda...
Aquellos mismos mensajes que simplemente borrè de mi contestadora, jamàs se apagaràn de mi conciencia.
Estas interrogantes que inundan ahora mi ser, nùnca màs tendràn respuesta. Mi falta de tiempo me impidió responderlas
Ahora, lentamente, escojo una ropa negra - digna de mi estado de ànimo – y hago una llamada.
Aviso a mi jefe que no irè a trabajar hoy, y quien sabe, ni mañana ni despuès....
...me tomarè el dìa para homenajear con mi presencia a una de las personas que màs amè en mi vida.
Al colgar el telèfono, veo con sorpresa, entre lágrimas y remordimientos, que para esto, para acompañar durante un dìa entero su cuerpo sin vida...Yo si tuve tiempo..!!
Y descubrí que si uno toma las riendas de su vida el tiempo te esclaviza..
Ahora, trabajo con el mismo ahinco de siempre, pero soy solamente “el profesional" durante mis horas laborables. Al salir, soy un ser humano!!
Nùnca mas un mensaje en mi contestadora quedò sin una respuesta o un saludo de retorno.
Intento constantemente llenar los correos electrònicos de mis amigos con mensajes de amistad y dìas mejores.
Escribo tarjetas de Cumpleaños y Navidad, recordàndole siempre a las personas, lo importante que ellas son para mi...
Abrazo constantemente a mis hermanos y mi familia, ya que los lazos que nos unen son eternos
Esos momentos acostumbran desaparecer con el tiempo, y todo cuidado para ellos, es poco.
Distribuyo sonrisas y abrazos a todos los que me rodean, a la final…

¿PARA QUE GUARDARLOS?

jueves, 29 de mayo de 2008

Lorca..el hijo

Esta carta inédita y desconocida nos muestra al Lorca más cercano. Escrita en su época de la Residencia de Estudiantes, se duele de la perdida de un familiar, y, por ejemplo, muestra lo que él pensaba de un arte como la música, que no era ni mucho menos un divertimento, sino algo fundamental en la formación de los seres humanos.

Queridísimos padres y hermanos:

No os podéis imaginar la gran impresión que me ha causado la noticia de la muerte de la pobre tía Rosario ¡qué lástima! A tío Luis le he escrito una carta diciéndole que tiene que animarse pues la vida sigue y no se puede uno detener en la mitad del camino. Me dan gran pena él y Doña Amadora tan dulce y tan desgraciada pues los hijos aunque estén ahora desesperados tienen mucha vida por delante, ¡pero ellos!......
Estuve un día en cama pues me produjo la noticia una gran impresión, ya estoy gracias a Dios tranquilo y yo espero que vosotros lo estaréis igualmente. Que no hablen delante de Isabelita de estas cosas y que cuando esté ella no estéis tristes pues es una niña y no está bien que pudiendo le deis ratos tristes y amargos. Papá que gracias a Dios está mejor es necesario que no se impresione demasiado y se distraiga ¡no hay más remedio! Tenemos una familia muy larga y hay que echar calma, no hay mas remedio.
Yo sé que vosotros habéis sufrido bastante porque la cosa no es para menos pero ahora hay que normalizar la vida.
La carta que me escribió Paquito fue un terrible mal rato para mi pues todas las noticias eran imponentes. He estado tristísimo y lo estoy aunque ya naturalmente sereno.
Don Alberto el presidente de la Residencia quiere que me quede estas navidades aquí para ayudar en muchos asuntos pero yo le he dicho nada porque se que vosotros me necesitaís….pero por Dios os suplico que no os pongáis muy tristes cuando vaya.
Me iré enseguida enviadme el dinero del tren y enseguida me marcho.
Mi libro esta entregado. Escribidme enseguida.

Adiós besos a todos y abrazos a todos de vuestro Federico

¿Cómo sigue Mercedes?
Espero que las niñas continuarán su lección de piano no incurráis en la barbaridad de suspenderla y considerar la música como una diversión.


jueves, 10 de abril de 2008

MISTERIOS DEL PASADO

Muy interesante ...

miércoles, 9 de abril de 2008

NOE.- LEYENDA O REALIDAD?

No cabe duda que en la antigüedad, aproximadamente entre los 3000 A de C (unos mas unos menos) ocurrió un diluvio y eso ha quedado demostrado por diferentes arqueólogos luego de encontrar una gruesa capa de sedimentos con restos humanos, de animales y objetos. Pero en lo referente al diluvio que menciona la iglesia dándole a un hombre la potestad de salvar la humanidad y cada género de la especie aún se escriben muchas hipótesis que van desde las mas espirituales hasta las extraterrestres.
Hace pocos días vi en Discovery channel un programa en donde le siguen las huellas al verdadero Noé y pude conocer que esa historia tantas veces contadas por los curas y monjas de los colegios donde estudié de pequeña no pertenece propiamente a las santas escrituras sino a versiones mucho mas antiguas que quizás llegaron hasta Moisés por relatos pasados de generación en generación y se le atribuyen a un cuento ya sea real , imaginario o de ambos que se contaba en la antigua Babilonia y que ha quedado grabada en las tablillas de arcilla encontradas en excavaciones a Ninive.
Pero queriendo investigar un poco mas sobre este hecho he llegado a encontrar que en varias culturas existe una versión similar y que data de aproximadamente la misma época y que forma parte de las “leyendas” propias de cada región. Por mi parte ya no me atrevo a decir la palabra leyenda en cuando a tomar este tipo de narraciones como un cuento local sino como el relato mas fidedigno de que algo grande ocurrió en esa época y que al parecer acabo con una antigua civilización (Atlantida?)
A continuación a manera de ampliar nuestros conocimientos sobre este suceso tantas veces mencionado se encontraran las versiones sobre el diluvio en las diferentes culturas antiguas alrededor de todo nuestro planeta y la que nos hace ver que el hecho en realidad existió, lo que si ha quedado en entredicho es que no existió un solo Noé sino que es la representación bíblica de un hecho histórico.

SEGÚN LA BIBLIA
Se lee en el Génesis (6,5): Viendo Yavé la maldad de los hombres, se arrepintió de haber creado al hombre sobre la tierra. Dice Yavé:
“Exterminaré de sobre la faz de la tierra al hombre que he formado; hombres y animales, reptiles y aves del cielo, todo lo exterminaré; pues me pesa el haberlos creado”
También en el Génesis (7,1) dijo Yavé a Noé:
“Entra en el Arca con toda tu familia, porque solo tú has sido hallado justo en medio de esta generación. De todos los animales puros tomarás siete parejas de cada especie, machos y hembras; también de las aves del cielo siete pares de cada especie, a fin de conservar la especie sobre la tierra”.

Por demás está decir que me parece ilógico que de toda la humanidad existente para esa época, ya sean hindú, chinos, árabes, etc, haya sido solo Noé el único justo y merecedor de ser salvado.
De esta forma encontramos en la Biblia la odisea de Noé y de cómo llegó al monte Ararat y luego de encallar poblar de nuevo la tierra.

RELATO BABILÓNICO
Pero a continuación vamos a ver como el relato bíblico de Noé y su odisea no es única, y tal vez, ni siquiera sea el original, ya que hay evidencias que llevan a pensar que fue tomado de otras culturas y adaptado. A mediados del siglo XIX, se iniciaron las excavaciones en Nínive; de allí más de 25.000 tablillas de arcilla fueron llevadas al Museo de Londres; pero en el camino se rompieron y mezclaron, por lo que descifrarlas parecía una tarea imposible, teniendo en cuenta que el lenguaje asirio-babilónico en el que estaban escritas fue descifrado tiempo después.
La solución la encontró George Smith -un diseñador de billetes- quien tras ardua labor, asombró al mundo con su obra “El relato caldeo del diluvio”, publicado en 1872.
Se había logrado extraer de Nínive la enorme biblioteca del rey de Babilonia Assurbanipal, que vivió en el siglo VII a.C. y que hizo que sus escribas dejasen para la posteridad las mejores obras de la cultura mesopotámica.
Entre lo hallado estaba la Tablilla XI de 326 líneas, de las cuales más de 200 hablan del diluvio.
Encontramos así la epopeya de Gilgamés. Este personaje ubica a un antepasado que ha alcanzado la inmortalidad y este le refiere su aventura.
Uta-Napishtim (es el nombre de este ser inmortal) cuenta a Gilgamés que los dioses Anu (padre de todos), Enlil (el valiente), su consejero Ninurta, el portaestandarte Ennugi y el inspector de canales Ea; deciden exterminar al género humano, pero ven virtuoso solo a Uta-Napishtim, a quien ordenan construir una nave, renunciar a sus riquezas y salvar su vida.

“Construye -le dicen- una nave de dimensiones proporcionadas, con la misma anchura y altura y mete dentro semilla de toda vida existente”

Esta nave, se especula, que tendría una superficie de 3.500 mts.2 con 120 codos de alto y otro tanto de ancho, divididos en 7 pisos con 9 partes cada uno. El inmortal Uta-Napishtim le cuenta a Gilgamés:

“El dios Shamash me había fijado el momento, por la mañana lloverá salvado y por la tarde trigo; en ese momento entra a la nave y cierra su puerta.
El momento había llegado; al amanecer surgió de los cielos “una nube negra sobre la que cabalgaban los dioses” (sic); de pronto se desató una enorme tempestad que barrió el país.
Durante seis días y seis noches sopló el viento, el diluvio y la tempestad.
Al séptimo día todo se calmó.
Reinaba un enorme silencio, la humanidad se había convertido en barro -sigue contando- abrí una ventana y el resplandor del sol cayó sobre mi mejilla, entonces me puse a llorar. Miré hacia el horizonte y a unas doce leguas vi una montaña que se alzaba sobre las aguas. La nave se detuvo en el monte Nisir, donde estuvo encallada por espacio de siete días. Cuando llegó el séptimo día, hice salir una paloma y la solté. La paloma se fue y no hallando lugar en que posarse, volvió. Hice salir un cuervo y lo solté. El cuervo se fue y vio el desecamiento de las aguas. Comió, revoloteó, graznó y no volvió. Entonces solté a todos los animales, dejándolos en libertad”.
Siguieron apareciendo tablillas, no solo en Nínive, sino también en Assur, Uruk, Nippur, Sippar y Ur. Todas coinciden en el contenido del relato de Uta-napishtim, aunque los personajes se llaman Atrahasis o Ziusudra. De todos los relatos, hay un texto (desgraciadamente muy mutilado) encontrado en Hilprecht, correspondiente a la versión babilónica y se remonta al segundo milenio anterior a nuestra era.
Es el más antiguo de los que se tiene conocimiento, aunque todavía queda por encontrar el original sumerio que dio origen a esta copia guardada en la biblioteca del rey Assurbanipal.
Se deduce que en la cuenca existente entre los ríos Tigris y Eúfrates, se produjo (unos 3.000 años antes de Cristo), un gran cataclismo en forma de diluvio que quedó ampliamente documentado y que con el tiempo fue transferido a otras culturas, por los colonizadores que se afincaron en otras partes de la tierra.
Así habría llegado a Moisés (en el 1.500 a.C.), quien lo recogió de tradiciones orales de antiguos judíos.
De esta misma forma habría llegado a Beroso (sacerdote babilonio de Marduk) que lo escribió en el 275 a.C. , posteriormente el relato fue difundido por el historiador griego Alejandro Polistor en el siglo I a.C. y más tarde por los relatores romanos que fueron los que hicieron llegar esta versión hasta el catolicismo..

Pero existen otras versiones que hablan sobre diluvios y que provienen de distintos puntos de la tierra alejadas en muchos kilómetros de la tierra de babilonia

NU-WAH EN CHINA
En la cultura china el agua siempre ha estado en relación con el nacimiento de la humanidad.
Fue el gran héroe Yü (el domador de las aguas) quien consiguió que la masa líquida se retirara hacia el mar, logrando tierras aptas para el cultivo.
De los distintos relatos del diluvio, se encuentra el de Fah-le que fue ocasionado por la crecidas de los ríos en el 2.300 a.C.
Pero la más antigua de las tradiciones, cuenta que Nu-wah se salvó junto a su mujer, sus tres hijos y las esposas de éstos en una embarcación donde dieron cabida a una pareja de cada animal conocido.
Tan importante es esta leyenda de Nu-wah que hoy en día se escribe la palabra “nave” en chino, representada por una barca con ocho bocas adentro (en alusión a los ocho seres que se salvaron de la catástrofe).
MITO HINDU:MANU
Manu había recogido agua para lavarse las manos y descubrió en ella un diminuto pececillo que le suplicó que le salvara la vida y le dijo "Consérvame y yo te conservaré" y Manu le preguntó "¿De que me conservarás?" y el pececillo le respondió "Pronto el diluvio arrasará a todos los seres vivos y yo te salvaré".
Manu puso al pez en un cuenco para protegerlo, pero creció tan rápido que tuvo que trasladarlo a una fuente, luego a un lago y por último al mar. Entonces el pez le dijo "Después de tantos años caerá el diluvio; construye una gran nave, ríndeme pleitesía y cuando las aguas crezcan embarca que yo te salvaré".
Manu siguió las instrucciones del pez, construyó una nave y reunió sabios, semillas de plantas y todo tipo de animales. El pez regresó en cuanto crecieron las aguas y Manu sujetó la maroma de la nave al pez que los guió en medio de un mar embravecido.
La travesía fue larga y los llevó por encima de las cumbres sumergidas del Himalaya. El pez ordenó a Manu que amarrara su nave a un risco y que la dejase bajar con las aguas en retirada.
Manu notó que el diluvio había arrasado a todos los seres vivos, salvo a los que él había salvado y se sintió solo. Hizo un sacrificio para que le fuera concedida una esposa y se le concedió su deseo y obtuvo una esposa y de su unión surgieron las generaciones de los Manu, los hindúes de hoy.

DOS DILUVIOS EN MÉXICO

Las leyendas Aztecas hablan de cuatro edades (en la primera de las cuales vivieron los gigantes, al igual que en el Génesis bíblico). En uno de los diluvios “Las aguas de arriba se juntaron con las aguas de abajo, borran los horizontes y hacen de todo un océano cósmico sin tiempo”. El segundo diluvio se produce en la cuarta época, mientras gobernaba la diosa del agua, su universo desapareció bajo las aguas del cielo y los hombres se salvaron convirtiéndose en peces.
Los Mayas de México y de América Central tienen también su leyenda diluviana llamada Haiyococab (“agua sobre la tierra”). Según las crónicas del obispo católico De Las Casas, los indios le llaman Butic que significa “diluvio de muchas aguas” pero también hace referencia a un juicio. También creen que vendrá otro diluvio-juicio, pero esta vez de fuego.


EN PERÚ, EL DILUVIO DEL DIOS VIRACOCHA
La leyenda peruana sobre el diluvio se refiere al Dios Viracocha. Este dios creó una raza de gigantes, pero luego se arrepintió y decidió hacer hombres a su imagen y semejanza, instruyéndolos en la agricultura y las ciencias (De esto se deduce que los dioses tenían morfología humana).
Pero un gran número de estos hombres cayó en tentaciones y vicios, violando los mandamientos de Viracocha; por lo que el dios los maldijo y dispersó, convirtiendo a algunos en piedras, a otros en animales y al resto les envió el “Uno Pachacuti” (diluvio universal), donde murieron todos.

Un mes antes del diluvio, los animales presintieron la catástrofe, por lo que las llamas y las vicuñas perdieron el apetito y se juntaban a la caída del sol mirando fijamente el cielo.
El pastor que las cuidaba, intrigado por esta actitud, las interrogó y fue así que le contaron que dos estrellas se acercarían hasta tocarse y en ese momento, el mundo quedaría sumergido bajo las aguas.
El pastor, muy impresionado por la noticia, no perdió el tiempo y reunió a su familia, juntó abundantes alimentos y reuniendo su rebaño buscó refugio en la cumbre de la montaña Ancasmara.
Sesenta días más tarde, cuando cesaron las lluvias, descendió con sus familiares. Estos seres salvados del diluvio, fueron los antepasados de los Incas.


Lo realmente curioso en estas versiones es que lo único diferente es el punto de llegada de la nave, pero en casi todas existe la similitud de la existencia de una nave que llevaba una pareja con sus hijos acompañados de la fauna existente y álgunas plantas porque se sabía que muchas de las semillas de otras plantas se reproducirían después. (Los únicos que no fueron invitados a esta excursión fueron los peces).
También cabe destacar la presencia de la famosa paloma que regresa hasta no volver mas. Los adornos son parte del folklore de cada región y que hace deducir que el diluvio es el único acontecimiento que ha compartido la humanidad casi al mismo tiempo
Arqueologicamente se sabe que más del 75% de la tierra está formada por depósitos sedimentarios en donde hay mucha presencia de fósiles de restos humanos, de plantas, utensilios todo mezclado y mas aún, en la India estos sedimentos tienen hasta 20 Km. de profundidad.
Por la forma en que se encuentran los fósiles se ha llegado a la conclusión que para que se produjese este hecho fue necesaria la presencia de un medio aglutinante, que moviera todo en la misma dirección y que todo quedara en un lugar, para ser sepultado por el aluvión. Incluso se han encontrado fósiles de insectos en los que no hay huellas de desintegración; lo que habla de una muerte súbita y de un enterramiento casi instantáneo. (Esta parte me recuerda a una escena de Jurasicc Park, en donde encuentran el fósil del insecto con sus genes intactos). Esto es característico de un hecho ocasionado por una gran ola de agua, seguida de un asentamiento de todas las partículas en flotación.
LO INTERESANTE.-

Quizás la gran prueba de esta catástrofe sería encontrar la nave que salvó a una familia y a un grupo de animales, la famosa Arca, que dicen las crónicas se encuentra atrapada en la cumbre del Monte Ararat. Esa es sin dudas la prueba tangible de la existencia de esta leyenda universal que es el diluvio.
De acuerdo al Calendario Maya, el inicio de su civilización comenzó en el año 3,135 antes de Cristo, pasmosamente cerca de los años en que dieron inicio las civilizaciones chinas, egipcias, hindús y sumerias. Todas surgidas luego del mencionado diluvio....¿Casualidad?
Estos relatos demuestran que, aunque cambien los nombres, Xisutros sería el Ziusudra sumerio, lo mismo que el Atrahasis asirio, el Noé bíblico, el pastor Inca, el Manú hindú, el Nu-wah chino y el Uta-napishtim babilónico.
Esto me lleva a pensar en que quizás nuestra historia no sea una sino que solo conocemos una pero que hay debajo de esas capas de sedimentos llenos de personas, ciudades, restos de animales? Existió la Atlantida tantas veces nombrada por Platón y que lo describe como un hecho irrefutable? Existió una civilización avanzada que no pudo prever su destrucción y no le dio tiempo sino de salvarse algunos?
Será Noé el sobreviviente de esa catástrofe y su relato se deformó a través de los siglos llegando de manera de cuento?. Todos hacen referencia a un único relato, tal vez muy relacionado con sobrevivientes de Atlántida, Lemuria o alguna de las civilizaciones sepultadas por las aguas, allá en los comienzos olvidados de nuestra historia, o como dije anteriormente, de una de nuestras historias.
Más de 140 culturas antiguas diferentes tienen una "historia del Diluvio", desde las leyendas del Gilgamesh entre los antiguos Sumerios, pasando por las leyendas de los antiguos Babilonios, hasta las leyendas del Continente Perdido de Atlántida entre los antiguos griegos, así como las historias de los indios y chinos. Sin embargo, estas leyendas no están conectadas entre sí históricamente, lo que hace que la única explicación posible sea que estas "leyendas" se transmitieron de generación en generación a través de personas que presenciaron el Diluvio.

LA ATLANTIDA

Enlaces sobre el diluvio: 1 , 2 y 3

domingo, 30 de marzo de 2008

UN AMOR ETERNO


La luna nunca fue objeto de un culto específico por parte de los antiguos griegos. Existía, no obstante, una divinidad lunar, Selene (en griego Σελήνη), hermana de Helios (el Sol) y de Eos (la aurora). Selene fue conocida sobre todo por sus amoríos con el joven pastor Endimión a quien vió una noche dormido sobre una cueva del monte Lamos, cerca de Mileto. Selene pidió entonces a Zeus que concediera a Endimión la vida eterna para que así nunca le abandonase. Alternativamente, Endimión tomó la decisión de dormir en un sueño perpetuo, del que sólo despertaba para recibir a Selene.

Cada noche, Selene bajaba a la cueva del monte Lamos para visitar a su amante dormido. De este amor nacieron cincuenta hijas. En el arte, Selene era representada como una mujer hermosa de rostro pálido, conduciendo un carro de plata tirado por un yugo de bueyes blancos o un par de caballos. A menudo era mostrada montando un caballo o un toro, vistiendo túnicas, llevando una media luna sobre su cabeza y portando una antorcha.


jueves, 20 de marzo de 2008

LA GLORIOSA GUARDIA SUIZA..UNA TRADICION EN DECADENCIA?

Hace mas de 500 años el capitán Kaspar von Silenem en compañía de 150 hombres, procedentes de los cantones de Zurich y Lucerna, entraron en la Santa Sede del Vaticano para proteger al Papa Julio II y conformar lo que asi sería el ejercito mejor pagado y mas antiguo del mundo.
El Vaticano es el Estado mas pequeño de Europa y para muchos creyentes y no creyentes es algo curioso que contando con tan solo 282 residentes permanentes (la casi totalidad de personas ahí son turistas) pueda tener un ejercito de 110 guardias suizos.
¿Qué guarda con tanto celo esta ciudad?¿Acaso no basta en este tiempo la guardia civil o la gendarmería vaticana para asumir la tarea de proteger de manera más segura y más profesional al Papa?
Quizás mas que un ejercito que proteja al Sumo Pontífice, el Vaticano este preservando una manifestación folklórica que atrae año tras año a miles de turistas, o existen razones mas oscuras y celosamente guardadas dentro de las paredes del Vaticano?
¿Por qué deben ser solo altos, rubios, jovenes, solteros y....hombres? Me imagino, sin estar fundamentada del todo en mi apreciación, que el porte o aspecto de sus guardias tendrá un porqué. No sé si pretendan en su imaginación asemejarlo a una guardia celestial
En ésta época en que su objetiva innecesariedad bélica es cada mas evidente se cultiva la sospecha de que su competencia profesional anide en la guerra de los cuerpos en consonancia con la no menos sospechosa proclividad célibe del cuerpo funcionarial del vaticano.

CONOCIENDO SU HISTORIAEsta guardia fue fundada por el Papa Julio II en 1505 para uso exclusivo y permanente de un personal que cuidara las 24 horas al papa. En esa época los mercenarios suizos habian adquirido buena reputación debido a las Guerras de Borgoña. La fecha oficial de fundación es el 21 de enero de 1506. Desde entonces ha variado enormemente en número y composición, e incluso se ha disuelto por completo en algunas ocasiones.
Su primer y más significativo choque sucedió el 6 de mayo de 1527, cuando 147 de los 189 Guardias Suizos (el 77,78% de la fuerza, incluyendo a su comandante), murieron luchando contra las fuerzas de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, durante el Saco de Roma. La resistencia a ultranza permitió que el Papa Clemente VII escapara por Passetto di Borgo, escoltado por los restantes 40 Guardias. El último lugar de resistencia durante el Saco estaba situado hacia el lado izquierdo de la Basílica de San Pedro, cerca del Campo Santo Teutonico (el Cementerio Alemán).

SUCESOS TURBIOS
- Hace un par de años un agente de la Gendarmería Vaticana, Alessandro Benedetti, de 26 años, se suicidó dispararse un tiro en la cabeza en un baño del cuartel donde se alojaba, sin conocerse en la actualidad los verdaderos motivos del porque lo hizo

- La seguridad del papa fue cuestionada en 1981 al no mostrarse la efectividad de su guardia cuando el turco Ali Agca intentó asesinar a Juan Pablo II
Los guardias, obligados a respetar una antigua regla medieval que les prohibía dar la espalda al papa, evidentemente no pudieron percibir a tiempo al criminal en medio de la muchedumbre. Y el arma con la que están equipados, una antigua alabarda, ciertamente no fue lo más eficaz...
No debemos olvidar que su verdadera misión es proteger al papa y no pavonearse en sus bellos uniformes, como es muy a menudo el caso.

- Otro suceso no aclarado fue el del asesinato de el flamante comandante Alois Estermann y su esposa, la venezolana Gladyus Meza Romero, que según reportes del Vaticano fueron “oficialmente” asesinados a pistoletazos por el cabo Cedric Tornay, que inmediatamente se suicidó, según la versión oficial pero para la madre del cabo sigue insistiendo que fue un asesinato mas.
Esto no me parece nada raro ya que los que conforman el vaticano son todos del mismo grupo político PCAR (Partido Católico Apostólico y Romano) y que para casos incluso los de la muerte del papa realizan un entierro rápido sin pasar por el CSI que confirme la muerte, de hecho , no hay autopsias ni mucha investigación. Lo que diga la iglesia..es. y lo que haya sucedido con el cabo Cedric quedará dentro de las páginas de los Secretos mejor callados de la Iglesia”

VESTIMENTALa vestimenta recuerda el esplendor de las antiguas cortes, la alegría y la dulzura del vivir que eran inherentes al Antiguo Régimen. Este uniforme expresa la alegría de ser soldado, de combatir y de estar al servicio del Papa. Aunque también el color rojo simboliza la sangre derramada en defensa del Papado.
Sin embargo, este uniforme tiene también un significado simbólico porque recuerda el pasado de la Guardia y su capacidad de resistir al tiempo. Suiza está muy ligada a esta tradición histórica y no parece dispuesta a renunciar...
La Guardia Suiza y su manera de presentarse forman parte de una tradición. Esto se justificaba posiblemente en otro tiempo, cuando los Confederados fueron obligados a servir como mercenarios un poco en todos los ejércitos del mundo para ganar con qué vivir. Pero hoy ya no es así.
El hecho de que la conservación de este uso prácticamente no genera objeciones en Suiza no me sorprende. Nos dejamos conmover por las tradiciones.
Entonces me pregunto si es que la religión también no es meramente un folklore?

ACTUALIDAD
Actualmente la Guardia Suiza no pertenece a ninguna otra organización: su función exclusiva es la de ejército del estado soberano de Ciudad del Vaticano. Está compuesta por unos cien soldados: cuatro oficiales, 23 mandos intermedios, 70 alabarderos, 2 tamborileros y un capellán. Se les entrena en procedimientos y manejo de armas modernas (como el fusil suizo SIG 550), aunque también se enseña a manejar la espada y la alabarda.
La mayoría de ellos son atraídos por sus sentimientos y creencias religiosas pero a otros los atrae su vocación mercenaria y el aprendizaje de nuevas armas y prácticas defensivas, de ahí que existan cierto enfrentamiento entre los que integran este ejercito.En la celebración de sus 500 años se platearon las posibilidades de incluir dentro de sus filas a las mujeres, a lo cual el Coronel Elmar Mader, aclaró que una de las guerras que no quería asumir era la de los sexos.
"No puedo imaginar que abriéramos la Guardia Suiza a las mujeres", dijo en respuesta a una pregunta, y agregó que los barracones del Vaticano eran "pequeños y estrechos" y que no quería dificultades disciplinarias.
"Son jóvenes y no quiero añadir problemas. No estoy diciendo que las mujeres no estén cualificadas para estar en las fuerzas de seguridad, pero esta es una cuestión de disciplina"

Lo que si me ha quedado claro es que actualmente los jóvenes ya no sienten la misma vocación por pertenecer a este grupo selecto. Suiza es un país muy próspero y la paga para estos soldados no es muy buena aunque se les de comida y alojamiento gratis. Quizás en un futuro se pierda en el tiempo este ritual que a pesar de cualquier comentario a favor o adverso sigue siendo parte de la historia de la humanidad y que a preservado al tiempo

domingo, 9 de marzo de 2008

Las estrellas que mas brillan...jeje


Las imágenes inéditas de los famosos de Hollywood en su mejor pose..

Espero te hagan reir un poquito después de lo que te ha sucedido..recuerda que las pérdidas de objetos materiales son sucesos que podemos afrontar, pues son cosas que se pueden recuperar...sigue adelante cosito, si hay algo que un día aprendí es que cuando pierdes algo haces espacio para que cosas nuevas y buenas entren en tu vida y todo eso que has perdido lo vas a recuperar en mejor cantidad.